Megalomanía:trastorno mental que padece la persona que se cree socialmente muy importante, poseedora de enormes riquezas y capaz de hacer grandes cosas.
El griego no deja dudas: μεγάλο: grande μανία: locura, extravío, inspiración, entusiasmo.
El megalómano es aquella persona por tanto que se comporta como si tuviera una posición social y económica muy superiores a las reales.
Les cuento el origen de esta imagen: imagínense un célebre torneo de tenis en la cuidad de Barcelona. Los jugadores excelentes, la afición ad hoc para la ocasión y para el lugar.
Un amigo de un familiar sentado con otros jóvenes en la cafetería del recinto; se les acerca un tipo extravertido, simpático y dicharachero, se maneja «como Pedro por su casa» diría mi padre. Se desenvuelve con soltura, parece afín al lugar y charla con todos. Y al final les entrega este papel, como recuerdo, no se vayan a olvidar de él!
Y es que este personaje necesita ser conocido, reconocido y admirado.
Y la letra….un tesoro para el grafólogo.
El patrón obsesivo-compulsivo es evidente, como también esa tendencia a alejarse de la realidad y situarse en otra diferente.
Se observan rasgos de una personalidad con una desajustada valoración de sí misma, de ahí que deba refugiarse en alter ego y proyectarse en una tercera persona (véase la firma).
Por último, esos 8 que se observan en las letras P y en la T del «esta»: el número 8 es el número de lo absoluto, del poder, de la ambición y el reconocimiento.
Posiblemente alguien pueda ser así de perfecto, pero lo corriente es ser normalito, por eso, quien escribe reiteradamente un número 8 en este contexto tan patológico es, sin duda, un megalómano.
Y quizás sea esta la única manera de sobrevivir a sí mismo.
Muy interesante. Obliga a la introspección. Gracias.
Ese toque de Midas también se aprecia en otras letras que se asemejan a números (como la «z» similar a un 2 y la «y» similar a un 4). Los puntos de las íes bien marcados, no solo circulares sino incluso bien empastados, y las tildes remarcadas indican su gran egocentrismo.
Muy buena observación!! Gracias