La UNIVERSITAT DE BARCELONA, entre sus propuestas de formación, continua ofrece un máster de Documentoscopia y Grafología. (https://www.ub.edu/web/ub/es/estudis/oferta_formativa/masters_propis/fitxa/D/202111159/index.html).
Este curso plantea dos ámbitos de estudio:
- PERICIA CALIGRÁFICA Y GRAFOLÓGICA
- PERICIA DOCUMENTAL Y TECNOLÓGICA.
Es en este segundo ámbito en el que impartiré clases de lingüística forense.
La propuesta académica se desarrollará durante los meses de febrero y marzo a una hora un tanto intempestiva, los viernes de 18h 45 a 21h 30 ya que son muchos los alumnos que se conectan desde Argentina, Chile, Uruguay etc.
Y ¿qué temas abordaremos ?
- Introducción a la lingüística forense.
- Interpretación de textos conflictivos.
- Análisis de signos distintivos.
- El plagio literario.
- Atribución de autoría de anónimos digitales.
- Anónimos y perfil sociolingüístico.
Como en cursos anteriores, el planteamiento es muy práctico y podremos analizar casos desde una perspectiva multidisciplinar con la grafología forense, la pericial caligráfica y la lingüística.
Es interesante que el perito conozca las posibilidades de la lingüistica forense para determinar si el autor material de un documento es el mismo que su autor intelectual.
Veamos un caso.
Junto al cadáver de una mujer, hay una nota de suicidio.
La investigación tiene en cuenta las conclusiones del médico forense y otras pruebas circunstanciales o indicicios, pero además el perito en Documentoscopia puede intervenir de la siguiente manera:
- En comprobar si la escritura manuscrita del documento pertenece o no a la víctima, y para ello se recurre a la pericial caligráfica.
- En precisar el estado emocional del sujeto a la hora de redactar la nota, y para ello se recurre a la grafología forense para descartar un tipo de escritura bajo coacción o redacción con mano guiada.
- En determinar si el autor material de la nota es el mismo que el autor intelectual, y para ello se recurre a la lingüística forense para descartar manipulación, influencia o escritura al dictado.
Todo ello nos sirve para centrar la investigación y descartar o no la presencia de una tercera persona.
La línea no es tan fina entre un suicidio y un asesinato.
Nota: la imagen no se corresponde con la Facultad de Derecho de la UB, es una imagen obtenida con AI, DALL·E 2 (openai.com).
Buenos días,
a mi solo me interesa la linguistica forense. ¿Puedo acceder de alguna forma, solo a ese contenido?
¿Haceis algún curso a parte?
Muchas gracias.
Jordi
Buenos días Jordi,
Esta semana publico el libro Violencia y lenguaje escrito, quizás puede ser de tu interés.https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:7262465561136164866/