Seleccionar página

Vuelva a mirar la imagen.

Su cerebro, lector, ha corregido el error.

Vuelva a mirar la imagen.

Efectivamente, el humo está en la zona inferior de la baldosa, en lugar de estar ascendiendo.

Esta baldosa estaba colocada junto a la puerta de unos apartamentos. La primera vez que la vi entendí el mensaje: prohibido fumar. Sin embargo, en otro momento, mientras cerraba la puerta me quedé observando. Aquí pasa algo raro -me dije.

La persona que colocó estas baldosas no sabía muy bien lo que hacía. Quizás pensaba que no importaba la manera de colocar la imagen…total…

Por regla general hay que cuidar los detalles, porque  cada gesto, cada toque, cada pincelada importa, y si no, recuerden el Ecce homo de Borja.

El orden es fundamental para mantener una puesta en página clara y una escritura legible. Para ello y como referencia para dejar espacios adecuados entre palabras y letras hay que tener en cuenta la regularidad en la dirección de las líneas y estas medidas:

Márgenes laterales: de 2 a 3 cm.

Margen superior: va a depender del tipo de documento, pero como mínimo 2cm, en España.

Margen inferior: alrededor de los 2cm.

Espacio interlineal: 1 cm. Si no tienen una regla a mano, coloquen un bolígrafo Bic entre las líneas: esta es la medida adecuada para evitar espacios demasiado amplios o también para evitar una escritura invasiva.

Espacio entre palabras: la distancia depende del tamaño de la letra del escritor, porque la distancia adecuada entre palabras es el espacio equivalente a una letra Eme.

Espacio entre letras: la distancia también depende del tamaño de la letra del escritor, porque la distancia adecuada entre letras es el espacio equivalente a la mitad de un óvalo, es decir, a la mitad de una letra O.

 

Y ahora, vean esta imagen.

Sí, los detalles importan.

Y sí, el orden altera el producto.

 

Veamos otro caso de la colocación de una coma en un mensaje.

Imaginemos una conversación en un grupo numeroso de Whatsapp; una mujer habla sobre su cachorro de perro.

Un usuario del grupo, no lee toda la conversación y sólo atiende la última intervención de uno que pregunta a esta chica que es de la República Checa:

De qué raza es Lucie?

A este recién llegado le molesta esta frase, ¡resulta xenófoba! y se genera un pequeño debate entre algunos usuarios.

Uno del grupo se da cuenta que faltaba una coma en el mensaje y que su inclusión  recuperaba el sentido inicial de la pregunta.

De qué raza es, Lucie?

 

Las cosas se aclararon…

Es lo que tiene escribir rápido o no fijarse en cómo colocar una baldosa