Permítanme un último post sobre este apasionante mundo del análisis del soporte pictorico en el que se aúnan dos disciplinas, la documentoscopia y la restauración de obras de arte; en artículos precedentes me he referido al libro de la Sra. Ana Calvo y en éste, también, porque la experta refiere un tema muy interesante: las alteraciones de la capa pictórica.
La autora del libro detalla infinidad de tipos de alteraciones y sus causas, algunas de ellas son:
- Envejecimiento natural
- Defectos de técnica
- Condiciones ambientales
- Intervenciones de restauración
- Reacciones del soporte con el ambiente y la luz
- Óleo es receptivo al polvo
- Humedad, sequedad y abrasión
- Capa pictórica barrida por limpiezas inadecuadas
- Levantamientos o descamaciones
- Movimientos de la tela
- Alteraciones producidas por roces
- Ampolla
- Fisuras y micro fisuras
- Cuarteado natural, prematuro y artificial
- Líneas de bastidor y travesaños marcados en la pintura
- Cazoletas
- Lagunas
- Restauraciones inadecuadas
- Rayados
- Abrasión de la superficie
- Desgaste por el empleo de paños de limpieza inadecuados
- Arañazos
- Roces al estar situada la pintura en una zona de paso
- Adherencias de partículas
- Repintes
- Arrepentimientos
- Reintegraciones
…De ahí que el perito calígrafo necesite la intervención de un restaurador que explique el estado de conservación de una obra de arte y sus consecuencias en el estado en el que se encuentra la firma.
Muy buen post, muy recomendable! Un cordial saludo.
Muchas gracias