Seleccionar página

No es lo mismo ser que estar
No es lo mismo estar que quedarse, ¡que va!
Tampoco quedarse es igual que parar

No es lo mismo vasta o bastar
Ni es lo mismo, decir, opinar, imponer o mandar, no es lo mismo…

Este estribillo de la canción de Alejandro Sanz es perfectamente aplicable al análisis de una firma en una obra de arte.

Porque los parámetros de análisis de una firma en un soporte cuarteado, no es el mismo que en un soporte nuevo y exento de deterioros. No es lo mismo.

El restaurador informa al perito calígrafo de las alteraciones estructurales del soporte y sus consecuencias en la conservación de la pintura, especialmente de la firma.

Sin duda, el estado de conservación de un cuadro condiciona mucho el trabajo del perito.

Les recomiendo el libro de ANA CALVO, Conservación y restauración de pintura sobre lienzoporque resulta esclarecedor y pedagógico para todos aquellos que carecemos de formación y práctica en Bellas Artes. Especialmente recomendables los capítulos  4 y 5 que tratan sobre Materiales y técnicas de la pintura sobre lienzo y las causas de alteración y sus consecuencias en la pintura.

Veamos algunas consideraciones:

En relación a la humedad y temperatura, la experta nos explica que:

Un clima seco y cálido  provoca estas alteraciones físicas:

• rigidez de materiales hidrófilos
• deformaciones
• agrietamientos
• cuarteamiento
• exfoliación

El clima húmedo y frío puede ocasionar:

• aumento de volumen
• materiales higroscópicos
• reblandecimiento de colas naturales y ciertos aglutinantes
• movimiento
• emborronamiento de colores y aglutinantes

En un clima con alta humedad y temperatura se originan todas las alteraciones tanto físicas como químicas,
• procesos de dilatación y contracción
• presencia de microorganismos e insectos

La baja humedad y temperatura, en un clima de casi congelación, apenas producen alteraciones de tipo químico y biológico y físicamente solo afecta la contracción de algunos materiales.

La Sra. Ana Calvo nos recuerda que tanto la luz natural como la artificial pueden ser causa de alteración.

Y que también son agentes de degradación de una obra de arte:

  • la falta de atención y cuidados,
  • unas condiciones ambientales desfavorables,
  • el paso del tiempo,
  • los cambios sustanciales, como recortes o ampliados del lienzo, cambios de marco y bastidor,
  • abandono en sótanos, desvanes y en iglesias olvidadas,
  • abrasión de la superficie por roce o limpieza inadecuada etc.

De ahí que la DOCUMENTOSCOPIA, entendida como la disciplina que estudia el soporte de un elemento gráfico, juega un papel esencial en el análisis de una firma estampada en una obra de arte.